Cómo la unión por ultrasonidos hace que los artículos de higiene sean más ecológicos

Producción de pañales de manera más sostenible con unión por ultrasonidos
Los requisitos legales y los cambios en el comportamiento de los consumidores hacen que los métodos de producción sostenibles en la fabricación de pañales sean una necesidad. Al mismo tiempo, las empresas están sometidas a presión para optimizar los costes y seguir siendo competitivas. La soldadura por ultrasonidos ofrece una solución innovadora que combina ventajas ecológicas y económicas.
Fabricación de pañales sin adhesivos
Tradicionalmente, se utilizaban grandes cantidades de adhesivos en la producción de pañales, en especial para la sujeción elástica. Se estima que la demanda mundial de adhesivos para la fabricación de pañales es de alrededor de 450 000 toneladas al año, de las cuales unas 180 000 toneladas se utilizan únicamente para las sujeciones elásticas.
Esta enorme cantidad de adhesivos químicos se puede reducir mediante el uso de ultrasonidos como tecnología de unión para pañales y muchos otros artículos de higiene. De este modo se optimiza tanto el consumo de recursos como el equilibrio de costes y CO2 de la fabricación.
Sostenibilidad en la producción de pañales: la huella de carbono del producto cuenta
La eliminación de los adhesivos también minimiza automáticamente el consumo de energía que se necesitaba anteriormente para calentar los productos químicos. Aunque también se requiere energía para la unión por ultrasonidos, solo se utiliza localmente y de manera extremadamente eficiente en las áreas de unión.
Esto se traduce en un ahorro energético de hasta el 60-70 % en comparación con las técnicas de unión convencionales. Un menor consumo de energía no solo se traduce en una mejor huella de carbono del producto para los pañales, sino que también reduce los costes de energía para los fabricantes de pañales.
Aumento de la reciclabilidad: una ventaja para la economía circular
El uso de uniones por ultrasonidos ayuda a mejorar la reciclabilidad de los pañales. Sin el uso de adhesivos, se garantiza la pureza clasificada de los materiales utilizados, lo que facilita el proceso de reciclaje y respalda la economía circular.
Consecución de objetivos de sostenibilidad a través de la fabricación sin adhesivos
Las empresas se ven sometidas a una presión creciente para cumplir tanto los objetivos legales como sus propios objetivos de sostenibilidad. El cambio a la unión por ultrasonidos en la producción de pañales permite cumplir con estos objetivos de manera más eficiente.
Al reducir las emisiones de CO₂ y utilizar menos productos químicos, las empresas pueden mejorar su desempeño ambiental al tiempo que satisfacen las crecientes demandas de procesos de producción sostenibles.
Costes y sostenibilidad: la unión por ultrasonidos ofrece un enorme potencial
Aumentar la sostenibilidad en la fabricación ya no es solo un asunto medioambiental,sino que también ofrece ventajas económicas concretas. El uso de menos material, la reducción de los costes de energía y la máxima disminución del número de rechazos pueden ayudar a las empresas a reducir sus costes operativos de producción hasta en un 90 por ciento. Al mismo tiempo, se benefician de una imagen positiva entre los consumidores cada vez más conscientes del medioambiente.
Conclusión: una forma sostenible de fabricar pañales
La integración de la tecnología de unión por ultrasonidos en la producción de pañales ofrece una oportunidad prometedora para aumentar la sostenibilidad en la fabricación de artículos de higiene.
Al reducir el uso de adhesivos, ahorrar energía y mejorar la reciclabilidad, los fabricantes no solo pueden minimizar su huella ambiental, sino también establecer procesos de producción más eficientes y respetuosos con el medioambiente. Además, la tecnología ofrece importantes ventajas relacionadas con los costes y allana el camino para una fabricación orientada al futuro.
Descubra más sobre las ventajas de la soldadura por ultrasonido para pañales, productos de higiene femenina y otros artículos de higiene.